(Expansión, 27/7/2007) La tecnología implantada en la red del operador móvil proporciona ya la posibilidad de realizar, desde cualquier punto, envíos de datos a 1,4 megas de velocidad y de recibirlos a 3,6 megas.
(Baquía, 26/7/2007) Los distribuidores del sistema de código abierto ven grandes posibilidades en el mercado residencial, sobre todo gracias a Ubuntu.
(El País, 26/7/2007) La red de A Estrada, que cobra 10 euros mensuales, cubre 282 kilómetros cuadrados y 473 núcleos de población - Calvià y Castelldefels dan Wi-Fi gratis en sus playas, Leganés en sus polideportivos y Fuengirola, en el puerto.
(Diario Ti, 26/7/2007) El ministerio de justicia de Finlandia ha migrado hacia el sistema ofimático OpenOffice. El cambio hacia el código abierto significaría un ahorro de € 2 millones.
(Diario Ti, 24/7/2007) Google se dispone a ofrecer 4 mil millones de dólares para comprar licencias de telefonía móvil en Estados Unidos.
(Expansión, 25/7/2007) Orange presenta la oferta más barata para los usuarios, sobre todo, en la recepción de llamadas en el extranjero.
(UMTSforum.net, 24/7/2007) Buscando incrementar su participación en la conectividad inalámbrica, Google ha invertido en un fabricante de femtoceldas, microestaciones base que mejoran la cobertura móvil en interiores.
(El País, 22/7/2007) Han hecho de una web su mostrador y venden 50.000 kilos de granadas.
(UMTSforum.net, 20/7/2007)
(Baquía, 20/7/2007) PC World comenta los rasgos que han ayudado a que el sistema operativo de Microsoft sea el más odiado por muchos.